España cuenta con una triste y larga historia de exilios a lo largo del tiempo, empezando por la salida forzada de los judíos a finales del siglo XV hasta el éxodo masivo de 1939.
Hombres, mujeres y niños se han visto en un determinado momento de un siglo u otro, a abandonar España bien sea temporalmente o para siempre, partiendo hacia otro país.
Judíos, protestantes y moriscos, austracistas y borbónicos, jesuitas e ilustrados, en la época moderna; afrancesados, liberales, realistas, carlistas, progresistas, demócratas, internacionalistas, cantonalistas, republicanos y anarquistas entre finales del siglo XVIII y por último, monárquicos, y derechistas, en 1931 y 1936, y republicanos e izquierdistas en 1939, conforman la larga nómina de éxodos políticos de la Historia de España.
Puede decirse que las exiliaciones políticas no se han interrumpido desde que España se constituye como estado, cuando se unen Castilla y Aragón, por el matrimonio de los Reyes Católicos, y cuando poco después, en 1492, el último rey moro pierde Granada y termina la Reconquista.
En el espacio de tiempo de poco más de cuatro siglos, a partir de entonces, han ocurrido catorce grandes éxodos políticos, sin contar con innumerables expatriaciones. Estos catorce éxodos políticos de la Historia de España empiezan en 1492 con la expulsión de los judíos y terminan en 1939.
El último de los exilios de España, el de
El primero de los casos se trata de las emigraciones políticas del siglo XIX, fruto de la persistente guerra civil que presidió la construcción del Estado-nación español contemporáneo. En el segundo exilio del siglo XX, en especial los de 1936 y 1939, insertos en el marco de la Guerra Civil española. Del conjunto no emerge necesariamente, como podrá comprobarse, una España anormal o trágica, pero sí una España marcada por el fenómeno del Destierro.
Texto basado en el estudio hecho por Jordi Canal,(Ecole des Hautes Etudesen Sciencies Sociales, París.)
2 Comments:
Hola Babbilonia:
También un exilio muy importante y que fue el inciador de los del siglo XIX fue el de los afrancesados (http://es.wikipedia.org/wiki/Afrancesado)
Un saludo desde Historia Infinita
Post a Comment